Vinos

Directamente de la Tierra de Castilla y León con la mejor garantía de calidad

Elaboración

UN PROCESO ARTESANAL Y CUIDADOSO

Toda la vendimia, que realizamos de forma manual en su totalidad, se deposita en cajas de 18 kg y se introduce en una cámara frigorífica antes del encubado. Siempre realizamos una doble selección de uva (racimo y bayas) a través de una cinta y una mesa vibratoria. De esta manera, nos aseguramos de que la materia prima se encuentre en perfecto estado antes de entrar en los depósitos.

Los pequeños depósitos de acero inoxidable y hormigón nos permiten elaborar nuestras microparcelas por separado, preservando al máximo las características particulares de cada «terroir» que compone el paisaje de Coruña del Conde.

Vista de botellas de vino crianza listas para servir

Nuestros vinos son el resultado de la dedicación y el buen hacer del trabajo diario

Nuestros vinos crianza

LA CALIDAD ES NUESTRA PRIORIDAD

Reconocimientos

PREMIOS, PUNTUACIONES Y PUBLICACIONES MÁS DESTACADOS

2020

Ermita del Conde Albillo Mayor 2016
Ermita del Conde Paraje de San Roque 2016

Ermita del Conde Albillo Mayor 2016

El prescriptor británico Tim Atkin ha otorgado 91 puntos a nuestro Albillo Mayor 2016. Su valoración ha sido: «Historic plantings of the rare Albillo Mayor grape are the source of this complex, aniseed and jasmine-scented dry white, which combines structure and concentration with freshness and acidity».

Ermita del Conde Albillo Mayor 2016 – 93 puntos
Pago del Conde 2012 – 92 puntos
Ermita del Conde Tempranillo 2014 – 91 puntos
Ermita del Conde Paraje de San Roque 2016 – 93 puntos
Ermita del Conde Paraje de Otero 2016 – 92 puntos

Años anteriores

Ermita del Conde Albillo Mayor 2015 – 93 puntos
Pago del Conde 2012 – 92 puntos
Ermita del Conde Tempranillo 2012 – 89 puntos
El Vuelo 2013 – 88 puntos

Albillo Mayor 2015 y Pago del Conde 2012 obtienen unas notas de 91 y 90 puntos, respectivamente.

Ermita del Conde Tempranillo 2012.

La experta inglesa, Jancis Robinson califica Ermita del Conde Albillo Centenario con 17 puntos de 20 posibles.

Pago del Conde 2010 y Ermita del Conde Albillo Centenario 2011 se sitúan entre los mejores con una nota de 94 puntos sobre 100.

La experta inglesa, Jancis Robinson da una puntuación de 16.5/20 para Pago Del Conde 2009 y 16/20 para Viña Sulpicia 2011.

Una vez más, Ermita del Conde 2009 (91) y Pago del Conde 2009 (93) se mantienen entre los mejores.

Pago del Conde 2009 obtiene una nota de cata de 8/10.

Ermita del Conde 2008 (91) y Viña Sulpicia 2009 (87) se mantienen entre los mejores.

Ermita del Conde 2008 recibe, una vez más, una excelente crítica y obtiene 94 puntos.

Ermita del Conde 2008 se estrena en esta guía con un sobresaliente 91.

Nota de prensa escrita por Juan Fernández-Cuesta: En el nombre de una estrella.

«Un resplandor fue. O fue la luz. Sí, se hizo la luz. Quizá también asomó un resplandor cuando este vino se apoderó de dos de mis sentidos: olfato y gusto. Un resplandor me advirtió de la gloria y nobleza que reclama con motivo la bodega Ermita del Conde y sus elaboraciones, entre ellas Pago del Conde. La edad oscura en el Universo concluyó cuando apareció la primera generación de galaxias. Y sus estrellas. Hoy, que estaba a oscuras, me he encontrado un vino con aptitudes para ser universal: «Predicado de muchos». Y predicado viene de predicar. Pero no es un exceso alabar la luminosidad que desprende Pago del Conde.Un vino que me arrastra lejos de las tinieblas gracias a su inmensa fruta nacida de viñas viejas a casi mil metros de altura. Gracias a su frescura y elegancia. Toques minerales, simbiosis perfecta con la barrica. Gracia cierta. Intensidad, equilibrio, plenitud. Sí, su luz me ilumina. No alcanza a ser una galaxia, pero cuando la noche deja que tu mirada posea una estrella, esa estrella se llama Pago del Conde. Y ese cielo se contempla en el pueblo burgalés de Coruña del Conde. Y hasta mi casa llega.»

Fuente: artículo original

Nota de prensa escrita por Paz Ivison.

«En pleno corazón de la provincia de Burgos, cerca de las ruinas romanas de Clunia, encontramos un diminuto pueblo llamado Coruña del Conde. La razón del porqué no la sé, pero resulta curioso encontrar A Coruña en la profunda meseta castellana. Debió ser un conde gallego que se instaló aquí, tal vez en tiempos del Cid Campeador, que por estas tierras anduvo. Esta población está rodeada de viñedos muy, muy viejos, de excelente calidad, y se sitúa en el límite casi de la zona amparada por la Denominación de Origen Ribera del Duero, aunque por razones administrativas y geográficas no forma parte de ellas. Estas tierras también fueron las elegidas también en pleno siglo XXI, por una empresaria madrileña, Marta Gomendio, que dejó hace años el ladrillo y apostó por la tierra y el viñedo.

Nada más entrar, viniendo de la cercana Aranda del Duero, divisamos el edificio de grandes proporciones y de nueva planta que alberga a la bodega Ermita el Conde, cuya primera elaboración, hace unos tres años, fue un blanco llamado Viña Sulpicia que nos sorprendió gratamente. Ahora, llega al mercado su última obra, su gran vino, lo mejor de su casa: el Pago del Conde 2007, vino elaborado solo en añadas excepcionales y procedente de viñas centenarias de cepas tempranillo, que dan escasos frutos y que están plantadas a casi 1.000 metros de altitud. Trabajar con ellas es el sueño de todo bodeguero.

Vendimiada a mano, en cajas y pasada por dos cintas de selección y criado en barricas nuevas de roble francés de la mejor calidad durante 15 meses. Su color es extraordinario, cereza picota muy intenso, casi opaco de intenso que resulta. Bellísimo. Posee muchos aromas de frutas maduras y frescas, breas y alquitranes, minerales, regaliz negro… Aroma típico de la uva tempranillo de gran calidad y de muchos años. La madera le aporta gratas sensaciones de vainilla, canela y toques de especias. Resulta potente pero no agresivo, redondo y de gran peso. Un buen precio teniendo en cuenta la calidad y escasez de materia prima con la que se elabora. En torno a los 21 euros.»

Fuente: artículo original