Nota de prensa escrita por Paz Ivison.
«En pleno corazón de la provincia de Burgos, cerca de las ruinas romanas de Clunia, encontramos un diminuto pueblo llamado Coruña del Conde. La razón del porqué no la sé, pero resulta curioso encontrar A Coruña en la profunda meseta castellana. Debió ser un conde gallego que se instaló aquí, tal vez en tiempos del Cid Campeador, que por estas tierras anduvo. Esta población está rodeada de viñedos muy, muy viejos, de excelente calidad, y se sitúa en el límite casi de la zona amparada por la Denominación de Origen Ribera del Duero, aunque por razones administrativas y geográficas no forma parte de ellas. Estas tierras también fueron las elegidas también en pleno siglo XXI, por una empresaria madrileña, Marta Gomendio, que dejó hace años el ladrillo y apostó por la tierra y el viñedo.
Nada más entrar, viniendo de la cercana Aranda del Duero, divisamos el edificio de grandes proporciones y de nueva planta que alberga a la bodega Ermita el Conde, cuya primera elaboración, hace unos tres años, fue un blanco llamado Viña Sulpicia que nos sorprendió gratamente. Ahora, llega al mercado su última obra, su gran vino, lo mejor de su casa: el Pago del Conde 2007, vino elaborado solo en añadas excepcionales y procedente de viñas centenarias de cepas tempranillo, que dan escasos frutos y que están plantadas a casi 1.000 metros de altitud. Trabajar con ellas es el sueño de todo bodeguero.
Vendimiada a mano, en cajas y pasada por dos cintas de selección y criado en barricas nuevas de roble francés de la mejor calidad durante 15 meses. Su color es extraordinario, cereza picota muy intenso, casi opaco de intenso que resulta. Bellísimo. Posee muchos aromas de frutas maduras y frescas, breas y alquitranes, minerales, regaliz negro… Aroma típico de la uva tempranillo de gran calidad y de muchos años. La madera le aporta gratas sensaciones de vainilla, canela y toques de especias. Resulta potente pero no agresivo, redondo y de gran peso. Un buen precio teniendo en cuenta la calidad y escasez de materia prima con la que se elabora. En torno a los 21 euros.»
Fuente: artículo original